Diario de las huatecas
Deportados y sin dinero

Deportados y sin dinero




Un fenómeno preocupante se está registrando en algunos municipios de la Zona Media, especialmente en los que tienen alta tasa de migración, pues están llegando jóvenes deportados de los Estados Unidos, pero llegan sin dinero y sin conocer a la familia, pues se los llevaron siendo bebés.

El presidente del club Cerritos-Dallas, Álvaro Martínez Uresti, mencionó que desde el arribo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, un aproximado de 500 personas originarias de San Luis Potosí ya fueron deportadas de ese país. De esos deportados, van 57 personas de entre 18 y 25 años, la mayoría de ellos de Villa Juárez y Cerritos, que aunque nacieron en esos municipios, no conocen a sus familiares que aquí están porque sus padres se los llevaron a Estados Unidos de bebés o en sus primeros tres años de vida y nunca pudieron legalizar su estatus. "Esos jóvenes están llegando a San Luis, deportados, sin un peso y sin conocer a sus familias; no tienen dónde quedarse".

Martínez Uresti recomendó a los paisanos tener mucho cuidado, respetar las leyes americanas y, si es posible, evitar juntarse con personas que tengan problemas legales, pues las autoridades de Estados Unidos están arrasando con todos aquellos que encuentren sin documentos legales, para deportarlos.




Top