
Alarma por la tosferina
En todos los rincones del país y por supuesto Rioverde así como la zona Media hay alarma por el aumento de los casos de tosferina y la principal recomendación es vacunarse.
La Secretaría de Salud compartió el registro de 120 casos de tosferina en 21 estados de México y en la región Media está reforzándose la prevención de este mal.
El reporte epidemiológico es que la Ciudad de México es el estado con el mayor número de incidencia, seguida de Nuevo León, donde la misma Secretaría de Salud estatal confirmó el fallecimiento de un bebé a causa de esta infección respiratoria; los estados con más casos de tos ferina son 46, CDMX, luego Nuevo León con 34, Edomex con 23, Chihuahua con 24 y Aguascalientes con 21.
Añadió el Sector Salud que se trata de una infección respiratoria altamente contagiosa causada por una bacteria que se llama bordetella pertussis; su modo de transmisión es vía contacto directo con gotitas de las personas con tos ferina al toser o estornudar.
Por último, los síntomas son catarral que dura de una a dos semanas de estornudos, lagrimeo, fiebre, goteo nasal o rinorrea.