Redacción
Huejutla de Reyes, Hgo. - Vecinos y autoridades de la comunidad de Tecorral se reunieron en las instalaciones de la Procuraduría Agraria de la ciudad de Huejutla de Reyes el pasado viernes 24 de febrero para llevar a cabo la segunda Mesa de Trabajo con las autoridades del ejido Chacatitla.
Dicha reunión de conciliación fue para llegar a un acuerdo sobre los caminos ubicados en la colonia Ampliación Mirador y la colonia Tepeyac.
La Mesa de diálogo fue moderada por la visitadora agraria Irma Aida solano redondo, quien en su primera intervención dejó claro que a La Procuraduría no le concierne darle la razón a ninguna de las partes involucradas ni tampoco es un juez, su función se limita únicamente a conciliar; y que, en caso de no resolver el asunto en dicha reunión, las partes involucradas tendrían que llevar el caso, si así lo desearan, ante el correspondiente Tribunal Agrario ubicado en la ciudad de Tampico.
En una primera sesión, llevada a cabo previamente el 9 de febrero las autoridades de Chacatitla habían solicitado a las de Chiquemecatitla una negociación por la apertura de los accesos situados entre los terrenos colindantes de ambos ejidos, argumentando que para la apertura de caminos debe haber un común acuerdo entre ambas partes y solicitaban un pago por el derecho a usar dicho territorio; o de lo contrario sería mejor cancelar dicha vialidad.
En este segundo diálogo, tras haber platicado y, con los comuneros implicados presentes, Jaime Andrade Matamoros, comisariado del ejido Chiquemecatitla, expresó la resolución tomada:
“Todos tenemos derecho a un paso, siempre y cuando no afectemos a terceros y creo que no se les está haciendo ningún daño a los compañeros; y si su presión es circular, que circulen … ellos mismos son quienes buscan el acceso a nuestros terrenos. Si quieren circular, circulen, pero hasta donde están sus límites, es lo que hemos decidido”.
Del mismo modo, los vecinos de la Comunidad expresaron que en sus terrenos también transitaban libremente los vecinos de Chacatitla, personas que realizan sus actividades cotidianas como bajar lavar al arroyo y a leñar, “nunca les pedimos que tengan que pagar por que pasen por nuestros terrenos, nunca les pusimos trabas” comentaron.
Asimismo, Jaime Andrade agregó que entre esas colonias recién pobladas vive una familia con un niño con cierta discapacidad que se vería realmente afectado si las autoridades de Chacatitla decidieran cerrar el paso al no obtener un pago por la contraparte; a lo que les pidió que hicieran conciencia de ello.
Por su parte, el comisariado de Chacatitla, Marcelo Hernández Rivera, expresó:
“Nosotros no estamos en la disposición de cerrar, nosotros queremos que se llegue a un acuerdo, no nos cerramos a que ustedes tengan el acceso, pero tenemos que negociar…
Aquí nosotros no nos vamos a cerrar a la negociación, aquí es cosa de que ustedes quieran y nos arreglamos, no nos queremos ir a un pleito porque no es la vía; ustedes están aprovechándose de los accesos que están más a su favor…aquí es cuestión de que ustedes hagan conciencia de que un lindero no se puede abrir sin la autorización de las dos autoridades…no nos negamos a que ustedes tengan un progreso, es bueno para todos, pero hay normativas, hay lineamientos.”
A lo que los vecinos contestaron que consideraban un abuso de autoridad el hecho de que se les estuviera pidiendo como una cantidad tentativa el monto de 300 mil pesos por cada acceso (siendo que son 7 los accesos implicados; aunque en esta ocasión el problema se deriva de uno en especial ubicado en la Ampliación Mirador).
“La respuesta de nosotros es: no vamos a cerrar; otra, como dice el comisariado, que los 300 mil pesos que están pidiendo, o que estaban pidiendo en un momento eran negociables: no vamos a negociar, porque no los tenemos. Si hay que llegar a otra instancia, que lo hagan, nosotros estamos en la mejor disposición. Entonces nuestra respuesta es esa, si ellos quieren cerrar, que le cierren” concluyeron los vecinos de Tecorral.
Con dichas declaraciones expresadas, la Visitadora Agraria tomó a bien proceder a elaborar la minuta de la resolución del conflicto que han venido desarrollando por alrededor de tres años.