Yuri Vicencio
En la Unidad de Salud IMSS Bienestar con varias actividades, conmemoraron el 20 aniversario del "Día Internacional de la Lengua Materna".
El "Náhuatl" es la lengua originaria más hablada en México con 32 variantes y representa el 1.3 % de la población mexicana, el Náhuatl de la Huasteca Hidalguense ocupa el primer lugar de todos los nahua hablantes lo que representa ser un orgullo para los huastecos, hay libros escritos en Náhuatl pero aún falta darle más realce en nuestra Huasteca.
La mañana del 19 de febrero en las instalaciones de la Unidad de Salud IMSS Bienestar, dirigido por el doctor Roberto Carlos Zárate, se llevó a cabo el encuentro interinstitucional y de médicos tradicionales, con el objetivo de preservar, promover y fortalecer la comunicación en la lengua materna, específicamente la lengua Náhuatl de la variante Huasteca
la celebración del 20 aniversario de esta importante cultura en la región.
En el marco del evento y ante personalidades de federales, estatales, municipales, además del personal del nosocomio anfitrión, en reconocimiento a la labor para la preservación de la lengua Náhuatl, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, en el Gobierno del Estado de Hidalgo, entregó el bastón de mando a la maestra Aurelia Hernández Lara.